domingo, 20 de noviembre de 2011

Agua ¿y vida? en una luna de Júpiter.

Recientemente ha sido publicado en la revista científica Nature el hallazgo de dos grandes masas de hielo en la luna Europa de Júpiter. A raíz de este descubrimiento vuelve a surgir la consideración que pueda existir vida fuera del planeta Tierra. Personalmente yo no descarto esta posibilidad, en primer lugar porque tal y como se cree que llegó la vida a la Tierra (a través de choques contra nuestro planeta de asteroides cargados de bacterias) también pudo ocurrir en otras superficies del Universo. Y segundo, porque debido al cada vez más intenso tráfico espacial, no debemos descartar que hayamos podido “contaminar o colonizar” con bacterias propias de nuestro ecosistema aquellos lugares en los que diferentes sondas u otros instrumentos aeroespaciales hayan podido visitar. Está claro que esta segunda opción es muy improbable, debido a que ha habido pocos eventos en los que se ha tenido un contacto directo con otros satélites o planetas y porque un periodo de tiempo de 20 o 30 años de viajes espaciales es muy corto para que un hecho tan improbable como el comentado tenga una oportunidad de ocurrir. Sin embargo, en nuestro propio planeta se siguen descubriendo formas de organismos capaces de soportar condiciones extremas como elevadas temperaturas, formas de vida en letargo en climas helados, bacterias que soportan elevadas concentraciones de azufre o alta salinidad, además de otros microclimas no soportables para la mayor parte de la biomasa terrestre.

La vida se hace camino e intenta invadir y colonizar todo terreno al que tiene acceso. Así que si aún no existe vida extraterrestre, cosa que dudo, será cuestión de tiempo, aunque eso sí, de millones de años. Y estoy seguro que muchas cosas cambiarían cuando se haga pública la noticia del descubrimiento de vida extraterrestre. Comenzará una nueva carrera espacial, únicamente con intereses políticos-económicos pero con el sentimiento innato que nos ha inculcado la naturaleza y la propia vida, el sentimiento de colonizar.


domingo, 6 de noviembre de 2011

El Ártico se teñirá de negro.

El próximo verano, en el 2012, la compañía petrolera Shell comenzará el proceso de perforación en el océano Glacial Ártico para la extracción de petróleo.

Este es el hecho. A partir de aquí comienza la discusión sobre las consecuencias que tendrá desde un punto de vista individual, a nivel del ser humano, y desde el punto de vista global, que por lo que vamos comprobando nunca tiene la prioridad.

La petrolera Shell tiene proyectado perforar en el noroeste de Alaska, concretamente en Chukchi y Beaufort, para extraer crudo y gas natural valorado en 2.400 millones de dólares. A la espera de cómo suceden los acontecimientos para la pionera Shell, se encuentran otras compañías como la noruega Statoil y la estadounidense Conoco-Phillips. El inicio de estas perforaciones supone el comienzo de una carrera hacia el oro negro teniendo como competidores los países que comparten el ártico: Estados Unidos, Canadá, Rusia, Dinamarca y Noruega.

Por otra parte, se encuentran las organizaciones ecologistas y los esquimales nativos que viven en el noroeste de Alaska quienes desconfían del plan de emergencia contra vertidos accidentales que ha presentado Shell para obtener los permisos de perforación. Argumentan que se trata de un plan que “hace aguas” por todos los puntos, y considerar la existencia de una mínima posibilidad de vertido sugiere una irresponsabilidad por parte de la petrolera. En el Ártico, el periodo de menos hielo comprende entre julio y octubre (periodo durante el cual la petrolera puede perforar). Si ocurriera un vertido, la inaccesibilidad al mar impediría la limpieza del crudo, con la consiguiente contaminación de las aguas y la muerte de la fauna y flora que allí vive, y de la que vive toda la población.

Para poder formarnos una opinión propia hemos de considerar dos puntos de vista. En primer lugar, la visión particular/individual se centra en el enriquecimiento de la zona y de Estados Unidos por los impuestos millonarios que se esperan recaudar del petróleo, para llenar las arcas municipales, estatales y federales. Y supondrá la creación de miles de puestos de trabajo bien remunerados e iniciará un crecimiento económico, tan necesario hoy en día.

Sin embargo, la visión global supone comprender que la alteración de tan frágil ecosistema puede llevar a una catástrofe natural, cultural, social y económica aún no cuantificable. La contaminación de las aguas ártica implica la contaminación de algas y microorganismos de los que se alimentan peces, moluscos, ballenas, osos… Supondrá la contaminación de las personas que se alimenten de estos animales, que no serán únicamente los nativos de Alaska, sino de todo el mundo, debido a su comercialización y distribución por todos los continentes. Las aguas contaminadas del Ártico se repartirán por toda la costa americana por las importantes corrientes de grandes masas de aguas que ocurren a lo largo del océano Atlántico. Implicará la desaparición de muchas especies y proliferarán plagas de algas tóxicas que ya existen en los océanos.

Realmente, qué es lo que nos interesa.

Ver: http://www.publico.es/ciencias/403185/trece-ong-denuncian-un-plan-para-tenir-alaska-de-negro

sábado, 8 de octubre de 2011

Campos envenenados.

La actividad de la caza ha existido desde siempre. En un principio como necesidad para la alimentación del ser humano, pero también se ha convertido en una actividad de ocio para muchos. Este es un tema muy controvertido y genera multitud de discusiones entre los defensores de esta y entre los que llevan desde la década de los setenta reclamando, ya no la abolición sino el control racionalizado de la caza. Aparte de la postura que asuma cada uno respecto este tema, quiero difundir en este espacio la peligrosidad de un efecto colateral que conlleva la explotación de cotos de caza por indeterminados cazadores. Digo indeterminados porque el problema es la dificultad en la identificación de quienes siembras los campos y montes con veneno. El hecho de plagar los terrenos de los diferentes cotos de caza existentes en España con cebos envenenados, la mayoría de ellos con estricnina, es debido al deseo de eliminar aquellas especies que viven en estas zonas de interés únicamente ocioso que no sean el objetivo de la mira de más de un millón de escopetas nacionales.

Echando mano de datos, vemos que en el año 2000 murieron 983 animales en los campos, sobretodo perteneciente a cotos de caza. Entre ellos encontramos 541 aves de presa (águilas, buitres negros y leonados), 112 córvidos, 36 zorros y 273 perros. Pero se han encontrado además lobos, osos y otras especies consideradas como protegidas. Tal fechoría, entre otras, llevó a la extinción en los años ochenta al ave quebrantahuesos en la Península (actualmente, gracias a programas de recuperación, están avistándose en ciertos núcleos españoles por su procedencia desde los Pirineos). La dispersión de veneno en el campo es un delito y puede suponer la encarcelación durante dos años o una multa de hasta 300.000 euros. Sin embargo, su aplicación es difícil debido a la pericia de los infractores y a la falta de una vigilancia más rigurosa de los campos.

Desde hace años, diferentes organizaciones ecologistas (SEO/BirdLife, WWW-ADENA, Ecologistas en Acción, entre otras) se han asociado y están participando en el Programa Antídoto para luchar contra esta actividad ilegal y perjudicial no solo para los animales silvestres sino también para nosotros mismos. El veneno puede llegar a la cadena trófica al alimentarnos de los animales que hayan podido ingerir dosis no letales de tales sustancias tóxicas. Por ejemplo, la estricnina actúa sobre el sistema nervioso generando una hiper-contracción muscular llevando al animal, o humano, envenenado a sentir convulsiones y finalmente llegue a morir por asfixia.

Para terminar quisiera destacar que me sorprende el empeño que tiene el ser humano en transformar todo aquello que pisa, y no solo nos conformamos con explotar las fuentes de alimentación y energía sino que también lo hacemos con aquellos lugares y animales que suponen un divertimento. Creo que muchos poderosos desearían tener aún mucho más poder para poder barrer todo lo que hay en el mundo y volver a rehacerlo. Imagina que el objetivo final del ser humano es convertir el planeta Tierra en una gran urbanización, en la que estarían las casas (ciudades) y los jardines con las plantas que más nos gustan (palmeras y orquídeas), los animales que preferimos (perros, gatos y pajaritos, y ciervos para cazarlos) y con algún laguito para poder pescar. Fuera de esta urbanización estaría el polígono (granjas de animales comestibles y las plantaciones de vegetales) y el vertedero.

Solo espero que nadie llegue a tener tanto poder, pero el daño no solo lo hace el poderoso. El envenenamiento de los campos es algo individual y no creo que existan intereses políticos en todo esto. Así que las cosas también pueden cambiar desde el ciudadano de a pie al tener una conciencia a nivel global.

sábado, 1 de octubre de 2011

Perdemos el Mediterráneo.

Conforme pasa el tiempo y las investigaciones somos más conscientes del efecto sobre la superficie terrestre que está teniendo la sobreexplotación de los recursos naturales por el ser humano. Sin embargo, las consecuencias que están ocurriendo en los mares y océanos de todo el mundo no son tan visibles. En un medio en el que no estamos adaptados y donde la suma de la dimensión profundidad hace más difícil su exploración, se suceden cambios en el desarrollo de la vida de los organismos que allí viven.

Sin irnos muy lejos, el mar Mediterráneo ha sido un mar muy rico en biodiversidad, y por ello nos hemos proveído de él hasta estos días, aunque seguiremos haciéndolo de forma menos intensiva debido a la pérdida de especies y al descenso de individuos de las especies que aún existen. Es una pena que desde hace muchos años desapareciera de nuestras aguas el pingüino Alca impennis. Se trataba de un ave con una existencia muy vulnerable porque daban un huevo por puesta. Tres hechos la hicieron desaparecer hace ya más de 4.000 años. En primer lugar porque era consumida su carne y huevos. Segundo, por ser un animal que tenía una alimentación a base del pescado del que nosotros también consumíamos, por lo que también era considerada una especie competidora con nosotros. Y tercero, porque cuando se observó que su número descendía, se cazaba por coleccionismo. Incongruente, verdad.

La foca monje también fue un animal numeroso en el Mediterráneo, pero al ser un animal confiado y torpe en tierra fue fácilmente cazado desde hace más de 6.500 años, pasando por la época del Imperio Romano y la Edad Media. Su carne era apreciada y sus huesos y piel servían para la fabricación de utensilios. A mediados del siglo XX se la vio refugiada en puntos del Cabo de Gata y la Costa Brava, pero últimamente quedan unos pocos ejemplares escondidos en el archipiélago balear y Cerdeña.

De forma general, la desaparición de especies es originada por una sobreexplotación de sus poblaciones. El atún rojo (Thunnus thynnus) puede verse en el Mediterráneo porque viene aquí y al Golfo de México a reproducirse, pero ya no se observa en Noruega, donde de siempre se ha pescado. El atún rojo es un pez de más de 5 metros de longitud y de hasta una tonelada de peso. Es un animal de crecimiento lento que necesita mucha comida. Pero está destinado a desaparecer. Es un recurso muy preciado en un mercado que genera mucho dinero por él. Existen mecanismos de localización de los bancos de atunes por todos los mares y está muy perseguido. De esta forma es cuestión de tiempo que se dé como funcionalmente extinguido. Ahora, en el Mediterráneo las especies más pescadas son la sardina (Sardina pilcardus), la anchoa (Engraulis eucrasicolus), la alacha (Sardinella aurita) y el espadín (Sprattus sprattus). Pero también se da caza a diferentes especies de tiburones por el método de “finning”. Consiste en cortar las aletas de los tiburones y tirar el animal desmembrado y aún vivo al mar. Aunque en España no sea habitual comer aletas de tiburón, es un alimento muy demandado por China y Lejano Oriente donde el kilo de aletas lo pagan a 60-100€.

La sobreexplotación tiene consecuencias negativas directas sobre las especies pescadas pero existen muchos efectos secundarios que inmediatamente surgen y tienen difícil solución. Debido a la ruptura del equilibrio del ecosistema al desaparecer ciertas especies, otras especies oportunistas y de ciclos de vida más corto y más rápidos ocupan los nichos de las desaparecidas (suplantan a las desaparecidas), pero con funciones totalmente diferentes. Es el caso del incremento del número de individuos de cefalópodos (calamares, sepias y pulpos). Son animales de crecimiento rápido, muy adaptables y con una reproducción masiva. También se ha observado que el número de diferentes especies de medusas han incrementado de forma escandalosa, y esto tiene varias explicaciones. En primer lugar, el descenso de sus predadores como los atunes, caballas, peces espada, peces luna y tortugas marinas ha aliviado la presión que las mantenía en niveles de un ecosistema equilibrado. El agua de balanceo de los barcos (los barcos cogen agua del puerto del que parten para equilibrarlo con la carga que transportan, pero esa agua es desalojada en el puerto de destino donde descarga. Ese agua está llena de larvas e individuos de especies totalmente alienígenas de ese lugar, por lo que ocurre una invasión de nuevas especies) es un gran problema debido a la introducción de especies de medusas en este caso, que pueden encontrar un ambiente favorable donde crecer abundantemente. Son especies adaptadas a aguas saladas, por lo que suelen mantenerse alejadas de las costas en la que existen ríos que desembocan sus aguas. En épocas de sequía, los ríos no vierten agua dulce al mar, por lo que las medusas pueden avanzar hacia la costa. Y por último, el cambio climático (que sí que existe) juega también un papel importante. La temperatura del agua marina ha incrementado, por lo que las medusas proliferan más abundante y rápidamente.

Significativamente, la proliferación de medusas tiene efectos graves sobre el turismo y la pesca principalmente. Pero presentan serios problemas técnicos debido a que suelen obstruir conductos de refrigeración.

Estos son muy pocos ejemplos de los cambios que están ocurriendo el mar Mediterráneo, pero como digo son unos pocos y existen muchos más mares y océanos donde la presión de la sobrexplotación está dejando efectos muy graves para la biodiversidad y para la humanidad.

martes, 13 de septiembre de 2011

Que la mujer no parezca mujer.


El hombre, y hablo como género, se ha obstinado a lo largo de la historia de eliminar todo aspecto que define a una mujer, lo que caracteriza a las mujeres, y realmente lo que realmente le atrae. Como ejemplos más horrendos tenemos la ablación de clítoris y el planchado de pechos. Este último consiste en presionar con piedras o palos calentados al fuego sobre los pechos de las adolescentes. En cuanto a la ablación de clítoris (se me encoje el estómago tan solo pensarlo), se realiza para evitar que la mujer no sienta deseo en tener relaciones sexuales ni para que las disfrute, mientras que con el planchado de senos se quiere evitar que estos se desarrollen y reducir el atractivo sexual de las jóvenes. Tanto en uno como en otro caso deben subyacer muchos miedos extendidos en estas sociedades del oeste de África, en Oriente próximo y en menor medida en sur América, aunque los mismos sentimientos de anulación de la mujer han existido y existen en todas las partes del mundo.

En casos tan aberrantes debe ser mayor la vergüenza ante la sociedad de tener una hija soltera embarazada, violada o no, que el sentimiento de protección al dolor de sus hijas. Debe ser más la humillación por sentirse “deshonrados” que pensar en las niñas. Aunque la justificación de realizar tales prácticas, e incluso otras medidas menos agresivas, sea “el propio bien de la adolescente”, el principal interés que se esconde es el del propio hombre como tal. Realmente qué es lo que teme. A la mujer se le ha apartado de todo aspecto social desde siempre, en todas las culturas, en todas las épocas, incluso en las de mayor esplendor cultural y político. Ha habido repuntes en los que la mujer ha podido tener algún privilegio más, pero siempre menor al hombre. Pero con esto no quiero abrir el debate de siempre, sino que sigo preguntándome cuál es ese miedo.

Llego a pensar (y pensando mal) que ningún hombre quiere que ni a su mujer ni a su hija la llamen o la consideren “puta”. Pero el problema es que existe una facilidad asombrosa para utilizar este calificativo. Si una mujer casada habla con un hombre que no es su marido. Es una puta. Si la novia de uno se ha enamorado de otro. Menuda puta. Expresiones como “todas son unas putas”, o “menuda guarra tiene que ser esa tía en la cama”. Lo peor es que ya no lo piensen los hombres, sino que también se ha extendido entre las propias mujeres. Porque no es raro escuchar a mujeres llamar putas a alguna amiga. Y doy por sentado que todo esto surgió del hombre. O tendría que ponerlo en duda también. Creo que la infravaloración de la mujer tal vez se haya generalizado de un sentimiento exagerado de protección mal-llevado al confinamiento o clausura social de la mujer.

Las prácticas comentadas anteriormente no se realizarán en nuestra sociedad, pero si existiera una pastillita sin efectos secundarios que redujera el desarrollo de la mujer hasta los veinte años, o más (según los padres), y si además fuera natural ¿la usaríamos? Si la respuesta es sí, y creo que tendría mucho éxito, entonces aún sigue existiendo un sentimiento profundo que nos llevaría a apartar a la mujer de la sociedad, al menos hasta la edad que los demás considerasen oportuna y no cuando de forma espontánea lo deseara la propia mujer. Con esto quiero decir que en las sociedades algo más desarrolladas económicamente, la mujer tiene derechos abalados por ley y cada vez nos dirigimos hacia la igualdad de géneros, pero creo que si esas leyes desapareciesen, volveríamos hacia atrás en muy poco tiempo.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Aún por demostrar el cáncer en las "buenas personas"


   Quería añadir una nueva y última entrada más tratando el tema que me venía refiriendo últimamente, el cáncer. Hasta ahora lo había tratado desde el punto de vista científico, intentando explicar de la forma más sencilla posible qué es el ADN, los procesos que ocurren hasta formar proteínas y cómo estos procesos sufren fallos que en algunos casos generan mutaciones y éstas pueden guiar hacia un cáncer. También se ha comentado cuales son los factores que con más probabilidad pueden dañar las células y desencadenar la multiplicación incontrolada de éstas hasta generar diversos tipos de tumores, dependiendo del órgano en el que ocurran. Sin embargo, cabe la posibilidad que la inducción de un cáncer no sea únicamente debida a un agente externo como puede ser la irradiación de luz ultravioleta o la ingesta de algún compuesto mutagénico.

   A raíz del comentario de un profesor de psicología en un curso sobre enfermedades terminales, he considerado si la aparición de un cáncer tiene un componente psicosomático. Realmente, la reflexión de este profesor fue que pensáramos en las personas que conocíamos que sufrían esta enfermedad. Dio por descontado que todos conocíamos a alguien, esto indica la frecuencia tan alta que ha alcanzado el cáncer en nuestra sociedad. Una vez identificadas a dichas personas recordamos el carácter de éstas. Por lo general, comentaba, suelen ser personas de las que solemos tener un concepto de “buenas personas”, es decir, personas que son más sufridas, que guardan sus sentimientos y se resignan, tal vez prefieran complacer antes que exigir lo que realmente desean. Aunque puede ser una descripción muy general, ya que todos podamos sentirnos reflejados en ciertas situaciones, la considero incompleta. Creo que una actitud más introvertida ante la vida hace que el organismo varíe y se inmunodeprima, es decir, las defensas que protegen nuestra salud de ciertas amenazas se desmoronan, se pierde la protección frente determinados virus y bacterias infecciosas, de igual forma que se pierde la protección que detecta aquellas células anormales que van apareciendo de forma continua en nuestro organismo. Células mutadas se originan por todo lo que en otras entradas se ha comentado, pero el sistema inmunológico juega un papel muy importante en el control de la proliferación de estas células. Por este motivo, un organismo inmunodeprimido es más propenso a sufrir cáncer. Creo firmemente que el propio carácter y la actitud frente a la vida influye sobre nuestra salud. No hemos de confundir que existe un tipo de personalidad protegido totalmente del cáncer, pero sí creo que una personalidad más retraída es el punto de partida de la acumulación de pensamientos negativos, de la indiferencia o el miedo ante las decisiones a tomar en la vida y la depresión. Todo esto hace que el sistema inmunológico se debilite y no sea capar de identificar tanto patógenos como células anormales en nuestro cuerpo, dándoles la posibilidad de la proliferación y con ello la aparición y desarrollo de enfermedades más o menos graves.

   El hecho que la depresión sea origen de un cáncer no está demostrado científicamente, ya que resulta complicado este estudio, pero confío que con el avance de la ciencia y el desarrollo de investigaciones interdisciplinares se llegue a demostrar y así poder luchar desde el propio individuo para prevenir el cáncer mucho antes de que una célula mutagénica se convierta en tumor.

lunes, 8 de agosto de 2011

Cáncer: una enfermedad de probabilidades.

Cuando se trata de conocer el tema del cáncer en España, son muchos los pacientes que depositan toda la responsabilidad de la enfermedad en los médicos, y estos suelen encontrarse muy habitualmente con personas que les dicen: “Haga usted lo que tenga que hacer”, o “A mí no me explique nada, confío en usted”. Cierto es que cada vez más intentamos conocer un poco mejor qué es esto del cáncer. Sin embargo, médicos oncólogos que trabajan en Estados Unidos notan un cambio muy importante de actitud con respecto a los pacientes españoles. Son pacientes con un gran interés en saber qué es lo que les está pasando, acuden a las consultas con grabadoras para no perder detalle de lo que les comenta el médico, buscan información y suelen discutir el tema con los especialistas. Tal vez veamos una actitud exagerada, pero lo más importante es saber qué es lo que ocurre en nuestro organismo. Realmente es el paciente el que tiene un mayor peso en la responsabilidad de su enfermedad, y esto se puede aplicar a cualquier tipo de dolencia, ya que es él quien está conviviendo con ella. Así, veo esencial que conozcamos a grandes rasgos qué es eso del cáncer, para que esta palabra deje de ser un tabú y que dejemos de temer. Se prevé que el cáncer dejará de ser una enfermedad mortal, pero que sí será una enfermedad crónica, es decir, conviviremos con ella.

Actualmente nos rodean múltiples agentes que fomentan cambios en nuestro genoma, llegando a generar diferentes tipos de cáncer, dependiendo de los órganos afectados y de la potencia de su incidencia sobre las células. Algunos de estos agentes conocemos que son cancerígenos, como por ejemplo las radiaciones U.V., compuestos radiactivos (entre ellos los rayos X), diferentes componentes de los cigarrillos de tabaco, algunos aditivos alimentarios o la radiaciones electromagnéticas (que hasta hace poco no se ha aceptado de una forma más generalizada que realmente inducen la aparición de tumores). Los agentes que originan cambios genéticos pueden clasificarse en tres categorías: 1) agentes cancerígenos químicos; 2) radiaciones ionizantes (rayos X), y 3) virus (introducen ADN extraño). Existen compuestos cancerígenos químicos como 2-naftilamina (formaba parte de colorantes sintéticos), pero existen otros que en su forma natural no lo son hasta que entran en nuestro organismo y se metabolizan hacia otro compuesto con capacidad cancerígena.

Mecanismo de reparación del ADN

En entradas anteriores se han explicado los procesos por los que se sintetizan las proteínas a partir del ADN. Durante estos procesos pueden ocurrir muchos errores, equivocaciones en la síntesis de la cadena de mARN o incluso durante la formación de proteínas a partir de los aminoácidos. Pero aunque existan estos errores, las células tienen sus sistemas de autocorrección. Existen moléculas que van repasando la secuencia recién formada detectando errores. Cuando se encuentran con alguna equivocación cortan esa zona y la reemplazan por otra nueva, como si de un parche se tratara. Durante el reconocimiento y la reparación actúan las llamadas nucleasas de reparación de ADN (reconocen la alteración y cortan la secuencia error), las ADN polimerasas (rellenan el hueco) y las ADN ligasas (unen los extremos de la cadena que se han quedado al descubierto al escindir la secuencia errónea con los extremos de la nueva secuencia corregida).

Alteraciones térmicas bruscas suponen un incremento en la probabilidad que ocurran cambios en la secuencia de ADN de forma aleatoria, siendo frecuentemente corregidos por el sistema mencionado anteriormente. ¿Pero qué ocurre si una de estas moléculas correctoras de ADN pierde su función? Eso es exactamente lo que ocurre en la enfermedad de Xeroderma pigmentosum (XP). Esta es una enfermedad hereditaria, y las personas que la padecen y que manifiestan desde niños tienen una elevada predisposición a desarrollar cáncer de piel frente a la exposición al sol, por sus radiaciones U.V.

Cáncer benigno o maligno

Como sabemos, un tumor puede ser benigno o maligno. Esta característica se basa en función de la capacidad invasiva de la célula cancerígena. Un cáncer benigno consta de un grupo de células agregadas en una misma masa, sin embargo, un cáncer maligno es aquel en el que existen células invasivas, con la capacidad de entrar en el torrente sanguíneo o en los vasos linfáticos pudiendo afectar a otros órganos diferentes al órgano originario del tumor. Existen diferentes tipos de cáncer en función del tejido u órgano afectado. Los carcinomas son originados a partir de células epiteliales (piel), no es un cáncer letal pero es responsable del 90% de los casos de cáncer, debido a que es el tejido que está más expuesto a agresiones y el que más se divide. Los sarcomas se originan a partir de células musculares y de tejido conjuntivo (hueso, grasa, sangre, cartílago). Y los melanomas surgen a partir de células pigmentarias de la piel. Este tipo de cáncer es muy invasivo y por tanto es un cáncer muy peligroso.

Causas y origen de un tumor

Entre las causas, tenemos que diferenciar dos tipos. Los iniciadores tumorales son aquellas sustancias que con una única exposición generan una herida y a la vez causan la mutación o cáncer en las células vecinas a la herida. Por otro lado tenemos a los promotores tumorales, que son aquellas sustancias que una única exposición no genera mutación, pero sí lo hace si las exposiciones se hacen repetidamente a lo largo de un intervalo de tiempo.

Un tumor se origina a partir de la proliferación incontrolada de una única célula anormal. El gran problema existente actualmente en la lucha contra el cáncer es la poca sensibilidad de las técnicas actuales en detectar estas células cancerosas. Por ejemplo, en el caso del cáncer de mama, no se detecta por rayos X hasta que no hay un número de células superior a los 100 millones de células, y cuando se alcanza un billón de células cancerosas en un cáncer de mama suele originar la muerte. Esto es una cantidad de células muy elevada desde que una única célula empezó a dividirse de forma incontrolada, desde entonces ha pasado mucho tiempo en el que el tumor ha ido creciendo sin detectarse. La tecnología va avanzando muy rápidamente en la detección de diferentes tipos de cáncer, pero aún es necesario que sean más sensibles para que los tratamientos del cáncer sean menos agresivos para el paciente.

Tratamientos actuales

Actualmente se recurre a la cirugía, a la quimio y a la radioterapia para eliminar o reducir el cáncer, pero cada técnica tiene sus inconvenientes. La cirugía no es un método capaz de descubrir todas las metástasis y es fácil que algunas células del tumor se disgreguen y queden aún en el organismo. No hace falta decir que no sirve de nada esta técnica cuando algunas células han invadido el torrente sanguíneo. En el caso de la radiación o la aplicación de agentes tóxicos, su efecto no es selectivo contra las células cancerosas sino que matan a todo tipo celular, con el consiguiente daño de los tejidos y órganos, y la debilitación del paciente. Quedando alguna célula, esta puede proliferar en otras, y hasta pueden desarrollar resistencia a los agentes tóxicos. Sin embargo, existen ya tratamientos efectivos contra el linfoma de Hodgkin (cáncer en el sistema linfático/inmunológico), cáncer de testículo, coriocarcinoma (placenta) y en algunas leucemias. Por ejemplo existe el fármaco tamoxifeno (antagonista de los estrógenos) contra el cáncer de mama. La investigación actual se centra en atacar selectivamente las células cancerosas para dañar lo menos posible a otros tipos celulares vecinos al tumor.

La probabilidad de cáncer aumenta con la edad

Un cáncer se puede producir sin alteración alguna de la secuencia deADN, por ejemplo el teratocarcinoma (en ovarios y testículos), pero la mayoría sufren una alteración en el ADN. Ya vimos que el organismo tiene sus propios mecanismos para detectar y corregir cualquier defecto que hubiese en el código genético, reduciendo la probabilidad de cambios genéticos y de originar tumores, pero a pesar de este sofisticado y preciso mecanismo natural se producen muchísimas divisiones y mutaciones en cada gen. Tomando cifras, en el ser humano pueden ocurrir 1016 divisiones celulares, y un gen puede mutar unas 1010 veces diferentes. Aún con estas frecuencias tan elevadas de mutación, el hecho que se produzca un cáncer ocurre con una probabilidad mucho más baja comparada con la frecuencia de mutación de un gen. Esto se debe a que han de ocurrir varios sucesos extraños en la célula u organismo para que una célula se salga de su ciclo de divisiones controlado y se convierta en cancerosa. Además, el cáncer es una enfermedad que aumenta su probabilidad con la edad, cuando más acumulación de errores y menos capacidad de corrección tiene el organismo. Sin embargo, el cáncer es algo muy casual y requiere de muchos años desde que se inicia todo hasta provocar la muerte. Normalmente existe un largo periodo entre las causas que originan un tumor hasta que se inicia la enfermedad, como es el caso del cáncer en el epitelio del cuello uterino y el cáncer colon-rectal.

En todo este tema del cáncer es importante darse cuenta que la probabilidad es el factor determinante. Aisladamente parece imposible padecer un cáncer, sin embargo, hoy en día es la enfermedad más extendida entre la población de los países más desarrollados. Se sabe que entre el 80 y el 90% de los casos de cáncer se pueden evitar, pero aún es difícil identificar los factores de riesgo. La constitución genética, el medio ambiente (nuestro entorno) y nuestro modo de vida son factores clave para que el cáncer pueda ser prevenido con éxito.


Fuente: “Biología molecular de la célula”, B. Alberts. Ed. Omega (2002)

miércoles, 13 de julio de 2011

Del ADN a la proteína.

En la entrada anterior comentamos qué es el ADN y cuál era su importancia, y que debido a su papel en el mantenimiento de la vida es necesario que ocurran pocos errores en su secuencia. Estos errores en el código genético pueden dar origen a mutaciones. En esta entrada comentaré de forma general cuales son los pasos necesarios para que el ADN origine proteínas y que cada paso es susceptible de que ocurran fallos. Estos fallos son minimizados por el correcto funcionamiento de otras proteínas que se encargan de detectar anomalías en el ADN y corregirlas.

Existen algunos pasos en los que la célula puede cometer errores a lo largo de todo el proceso de la síntesis de proteínas, y este proceso comienza con el paso de transformación de la información genética (ADN) en un intermediario entre ADN y proteína. Este intermediario se llama ARN mensajero (ARNm). La diferencia existente entre ADN y el ARNm es que el segundo corresponde a una fracción muy pequeña de todo el ADN, consta de una única cadena (ya no es una “cremallera” sino una hebra), y que T se ha sustituido por U. Esta fracción corresponde al tramo de ADN que contiene la secuencia necesaria para sintetizar en último término la proteína. Así que imaginemos que tenemos una secuencia de ADN, y que el código de interés se encuentra en la secuencia marcada en negrita:

…GTCCATTAACCGGGTACACATGATTCCAGAGTGTCAGAAATGATAGGGCATAGACAGATTT…

…CAGGTAATTGGCCCATGTGTACTAAGGTCTCACAGTCTTTACTATCCCGTATCTGTCTAAA…

Así, una de las cadenas de la doble hebra de ADN servirá de molde para que una molécula (ARN polimerasa) sintetice el ARNm. Prácticamente será la misma secuencia, pero solo se copiará la secuencia que contiene la información necesaria para dar origen a la nueva proteína. En el caso que ARN polimerasa copie la cadena de arriba, tenemos lo siguiente:

AAGGUCUCACAGUCU

Notemos que la secuencia es la misma que la cadena de abajo pero se han cambiado las T por U. Posteriormente, esta secuencia sirve a su vez como molde para la síntesis definitiva de las proteínas. Básicamente, cada hebra de ARNm dará lugar a una determinada proteína que vendrá definida por la propia secuencia de moléculas que la formen. Sin embargo, la lectura de este código se realiza de modo diferente. En este proceso intervienen las llamadas ARN de transferencia (ARNt). Estas moléculas van a leer el código de tres en tres unidades, y para cada trío de unidades lo interpretará como una nueva unidad (aminoácido) pero de otro código diferente. Este paso puede asemejarse a la traducción de una frase en español a los símbolos correspondientes de chino. Realmente la obtención de la proteína a partir de ARNm se le denomina Traducción, porque sencillamente es la transformación de un código a otro distinto.

Así, siguiendo con el ejemplo, la secuencia anterior se leería de tres en tres unidades:

AAG-GUC-UCA-CAG-UCU

Y para cada combinación de tres unidades existe una molécula, es decir que le corresponde un determinado símbolo del código que forman las proteínas. En este caso correspondería a:

Lys-Val-Ser-Gln-Ser

En la cadena de ARNm tenemos 5 tríos que dar lugar a una proteína de cinco unidades.

Para resumir, el ADN se copia a una cadena de ARN y esta sirve a su vez como molde para dar origen a una proteína determinada por la propia secuencia de ARN. Son tres grandes pasos necesarios para la síntesis de proteínas y en cada uno de ellos pueden ocurrir errores. Estos errores, si no son corregidos por la célula (normalmente la eficiencia de corrección es muy alta), pueden causar defectos importantes en el desarrollo del organismo generando todo tipo de enfermedades.

Imaginaos que en la secuencia de ARNm que nos ha servido de ejemplo se ha cambiado una de las moléculas por otra debido a una mutación en el ADN de origen.

AAG-GAC-UCA-CAG-UCU

En el momento de la traducción al código de las proteínas, no tendríamos la misma proteína sino que sería:

Lys-Asp-Ser-Gln-Ser

Cada unidad de la proteína tiene unas características diferentes que dan las propiedades a la proteína final. Este cambio puede no tener una repercusión importante en la función de la proteína o contrariamente puede anular completamente su actividad. Imaginad que la secuencia de ADN que dará origen a una proteína importante para el correcto funcionamiento del organismo, por ejemplo la insulina, sufre una mutación en el código y que esta cambia un par de aminoácidos importantes para el mantenimiento de la propia estructura de la proteína. En este caso, la insulina no podría ejercer su función sobre el metabolismo de la glucosa, lo que conllevaría a efectos perjudiciales para el organismo. Así, que ese error en la secuencia de ADN se ha convertido en una mutación al no haberse corregido con la consiguiente repercusión en la correcta síntesis de proteínas.

En la siguiente entrada llegaré al tema concreto de las mutaciones y citaré algunas enfermedades que pueden originarse debido a estos fallos del sistema, que a veces ocurren de forma aleatoria pero que muchas veces son inducidos por exposición a agentes mutagénicos.

jueves, 7 de julio de 2011

El ADN es una secuencia repetida de cuatro tipos de moléculas.

Para entender un poco cual es el origen de un cáncer debemos tener claro algunos conceptos referentes al ADN y los procesos que están relacionados con él.

En primer lugar, el ADN es una secuencia de unos tres mil millones de moléculas (nucleótidos), en el caso de una célula animal típica. Una imagen sencilla y que nos ayudará a entenderlo mejor es pensar en el ADN como una cremallera. Para ver lo increíble que es la biología de nuestro organismo, cada célula contiene ADN de una longitud de un metro de tamaño. La célula tiene sus mecanismos para enrollar esta “cremallera” en el núcleo de la célula, y una célula animal normal suele medir unas mil veces más pequeña que un milímetro. Esta cadena se superenrolla formando los cromosomas (que tienen forma de X).

El ADN, al igual que una cremallera, está formado por dos cadenas, y ambas están unidas entre sí de forma muy específica. Pensad que cada diente de la cremallera es una molécula de los 3 mil millones, y que cada diente está emparejado con otro diente de la cadena de enfrente. A lo largo del ADN se van repitiendo cuatro tipos de moléculas diferentes (A, T, G y C), y solo forman pareja con uniones estables A-T y G-C, no es posible una unión A-G o T-C. Así, siguiendo con el símil de la cremallera, imaginad que tenemos una cremallera de un metro y que a lo largo de ella se van repitiendo dientes de cuatro colores diferentes. Cada diente coloreado simboliza un tipo concreto de molécula. Para hacer coincidir el nombre de cada molécula con la inicial de un color pongamos que tenemos en nuestra “cremallera genética” los colores Amarillo, Topacio, Gris y Colorado (lo siento, no se me han ocurrido otros). Un diente Amarillo de una cadena de la cremallera estará unido con un diente Topacio de la cadena de enfrente, y de igual forma, un diente Gris estará unido con un diente Colorado. Visualmente podemos tener un número infinito de combinaciones de colores/moléculas en una cadena de ADN. Un ejemplo de una millonésima parte del ADN puede ser:

TTCCAGAGTGTCAGA

AAGGTCTCACAGTCT

¿Por qué es importante el ADN y esta secuencia repetida de moléculas?

El ADN contiene toda la información necesaria para que se vayan sintetizando las proteínas. A partir del ADN se irán produciendo de forma continua y regulada por muchos factores todas las proteínas. Cada proteína ejerce su función particular y estas funciones son necesarias para todo tipo de procesos que ocurren en las células con el objetivo final del desarrollo del organismo. Algunos ejemplos de proteínas conocidas comúnmente son insulina y hemoglobina. Todo ser humano necesita que en su organismo se sintetice la proteína insulina para que la célula pueda captar el azúcar (glucosa) del torrente sanguíneo e incorporarla a su interior para alimentarse [pensemos que cada célula es como una pequeñísima unidad de nosotros mismos, que necesita alimentarse y respirar]. Si no se produjera la insulina, la célula no captaría la glucosa (esta se acumularía en la sangre), no podría obtener la energía necesaria para sobrevivir y entraría en un estado de estrés con la consiguiente muerte celular y del organismo entero. También necesitamos que nuestras células sinteticen la proteína hemoglobina. Esta se encuentra en los glóbulos rojos y permite la captación de oxígeno para llevarlo a las células y a su vez retira el CO2 generado en ellas. Así que cumple una doble función, oxigena y desintoxica las células. Son ejemplos muy exagerados, ya que si ocurriera un fallo en la síntesis de estas proteínas, el organismo moriría en el acto. Pero existen muchas enfermedades que tienen su causa en errores en la síntesis final de las proteínas.

Más adelante se explicará qué procesos ocurren en el ADN (copia, síntesis de mARN y proteínas) y cómo pueden ocurrir fallos durante la copia del ADN y en la síntesis de proteínas, pero por ahora hemos de tener claro la imagen (cremallera) del ADN y que su secuencia es importante para que se sinteticen adecuadamente las proteínas.

domingo, 3 de julio de 2011

Nuestra verdadera identidad.

Debe haber una razón muy profunda en nosotros que pueda explicar porqué nos molesta que digan o escriban mal nuestro nombre y apellidos. Básicamente rechazamos que nuestra identidad se vea alterada. Nuestro nombre es el que es, así lo decidieron nuestros padres, y nos puede gustar más o menos, pero no toleramos que no incluyan un acento, que digan otro apellido totalmente diferente, ni tan siquiera que le cambien una única letra. Esta es la identidad que han decidido que tengamos, es la identidad que nos han impuesto y que nosotros hemos adoptado y asumimos como propia. Sin embargo, existe una identidad natural y que es la única que nos define tal y como somos, e incluso nos define tal y como hemos sido y seremos. Me refiero a la identidad genética, a nuestro código genético.

En esta y en sucesivas entradas me propongo exponer algunas ideas básicas sobre la función del ADN en el desarrollo normal de nuestro cuerpo, pero con la finalidad de destacar que nuestro código genético nos define a nosotros y que una acumulación de errores en él puede originar diferentes tipos de cáncer. No sé si el sentimiento de defensa de nuestros nombres tiene un origen común con el de la defensa de nuestro código genético, pero creo que este segundo se está desarraigando de nosotros.

En la época que actualmente vivimos disponemos de una información valiosísima y exclusiva que ningún ser humano ha podido tener anteriormente. Disponemos de la secuencia de nuestro ADN y de la de otros organismos. Ahora sabemos que nos parecemos a otros seres vivos mucho más de lo que pensamos, por ejemplo, que el genoma de un chimpancé y un ser humano comparten casi un 99% de similitud. Únicamente ese 1% nos diferencia entre unos y otros. A pesar de disponer de esa información y de todo el conocimiento científico que existe en relación a ello, no llegamos a captar la importancia y la utilidad que tiene. Hablar sobre el código genético da mucho juego, pero lo que a mi realmente me interesa es tomar pinceladas de todo ese conocimiento para entender y transmitir que pequeños cambios en nuestra identidad genética pueden tener efectos desastrosos para nuestra salud, y en definitiva para nuestra calidad de vida.

En una era en la que existen tantos agentes tóxicos y agresivos para nuestra salud, solo somos capaces de alejarnos de aquellos que nos suponen un daño físico directo. Sin embargo, existen otros muchos que son absorbidos por nuestra piel y pulmones que no dañan en un primer momento, sino que exposición tras exposición pueden dar origen a mutaciones y estas pueden derivar en varios tipos de cáncer.

La palabra cáncer ya no significa muerte, pero se pronostica que seamos unos enfermos crónicos, enfermos con tumores en diferentes fases de desarrollo y que muy posiblemente no sean causa de muerte pero sí serán causa de una deficiencia en la salud general. La mejor herramienta de combatir el cáncer es la prevención (aunque es cierto que la predisposición hereditaria es también importante), pero para ello es esencial tener un conocimiento básico.

En sucesivas entradas me centraré en este tema, y procuraré simplificarlo mientras yo mismo aprendo del mismo, desmintiendo algunas ideas erróneas y tratando el tema desde el punto de vista científico y hablando como lo que es, una enfermedad muy común pero que tememos descubrir a nuestro alrededor.

El objetivo principal es que entendamos que nuestro ADN es nuestra identidad, y esta es la que debemos defender en todos los aspectos.

viernes, 3 de junio de 2011

¿A dónde han ido los pepinos españoles?

Aunque se ha aclarado que la infecciosa y mortífera cepa O104:H4 de Escherichia coli no proviene originariamente de los pepinos españoles, me gustaría hacer un llamamiento a la precaución y como una persona precavida vale por dos, nunca está demás tomar medidas al respecto.

E. coli es una bacteria ubicua, se encuentra en el sistema digestivo de seres humanos y animales, asociado a heces y aguas fecales. Así que tengamos cuidado que si jugamos con los alimentos, que estos no sirvan luego de comida, eh.

jueves, 2 de junio de 2011

El "movimiento" no para.

Puede parecer que presente estos documentos algo tarde por haberse pasado las elecciones electorales, pero lo importante de este movimiento, llamado 15-M pero que muchos de nosotros lo hemos hecho nuestro también, es que es eso, un movimiento, y como tal necesita, necesitamos que no se pare. Entiendo que es ahora el momento adecuado para que esto continúe. Durante mucho tiempo, muchos de nosotros hemos pensado, hemos comentado injusticias tales como las que se reclaman desde las diferentes asambleas. Desde hace tiempo se han ido lanzando salvas al cielo de forma dispersa, aislada. Ahora, no sabemos cómo, todos aquellos pensamientos, aquellas conversaciones, aquellas ideas regidas por el sentido común y acalladas por la sinvergüencería administrativa autonómica y estatal han convergido en un mismo grito, el grito de BASTA YA! A parte de las posibles especulaciones, dudas y recelos acerca de este movimiento, creo que el “movimiento” ha de seguir caminando, y como el camino se hace al caminar, y durante las andanzas son necesarios pensamientos y recuerdos, no olvidemos lo que hace unas semanas se empezó a pedir. Y aquello que se ha pedido de cara a las elecciones municipales, también ha de reclamarse para el día a día que nos viene de cara, que para muchos cada día se hace más largo y más duro.

En los siguientes enlaces podéis ver una serie de asociaciones o grupos con unas ideas que tal vez os interese, tanto por si queréis informaros como si queréis participar activamente.

http://www.megaupload.com/?d=ISB36X99

http://www.megaupload.com/?d=2R5Q1QF9

jueves, 21 de abril de 2011

Que hemos dicho que NOOOO!

A los políticos se les llena la boca cuando pronuncian la palabra “Democracia”. Tan orgullosos están de proclamar esta palabra que intentan, y lo consiguen, convencernos que el ciudadano tiene poder con el simple hecho de ejercer nuestro voto. Lo que no nos damos cuenta es que tras cada decisión que contiene un voto nuestro hay una gran inversión de tiempo y dinero para que las ideas e intenciones de los políticos más poderosos, y la mayoría de estos corruptos (corruptos de ideales), las absorbamos y las vomitemos en las urnas.

Un buen ejemplo de ello es el caso del Referéndum de Islandia sobre la decisión de saldar la deuda que tiene el banco islandés Landsbanki con Reino Unido y Holanda. Por lo que he podido entender de este asunto, Landsbanki se instaló en el sistema económico de Reino Unido, Holanda y Alemania. Este banco tuvo una exitosa acogida por el pago de altos intereses. A finales de 2008, los bancos islandeses estaban sobre endeudados dirigiéndose hacia la bancarrota. Por una parte, el gobierno islandés no rescató en un primer momento al banco, pero luego lo nacionalizó. Y por otra parte, Londres y Ámsterdam saldaron la deuda de este banco con sus clientes, con una cantidad total de 4.000 millones de Euros. Desde ese momento, estos países le reclaman a Islandia este dinero.

Se celebró un Referéndum para decidir si este país debería aceptar las condiciones de devolución del dinero a Reino Unido y Holanda. La mayoría de los ciudadanos votaron que no estaban conformes con las condiciones o simplemente con el hecho de pagar una deuda de una entidad privada, aunque luego haya sido nacionalizada. Durante días anteriores al Referéndum, el gobierno islandés anunció a la población que la mejor opción sería aceptar el acuerdo y saldar la deuda, que esto conllevaría menos problemas que la negativa, ya que el “no” los llevaría hacia los tribunales. Y así ha respondido Reino Unido, concretamente el secretario jefe del Tesoro británico. Se han sentido decepcionados ante la negativa y la frase “Por supuesto que respetamos su decisión, pero ahora vamos a hablar con nuestros socios internacionales, y parece que este proceso terminará en los tribunales” me suena realmente a: “Bien, bien, como ellos quieran. Pero ahora mismo se lo voy a decir a mis coleguitas y les vamos a dar bien por culo.”

Así que en esto no sé donde está la Democracia, si acaso estamos ante un caso de boicot a la Democracia…

Bueno, a lo mejor es que yo estoy equivocado y esta palabra no significa en realidad “el poder del pueblo”.

jueves, 7 de abril de 2011

Testimonios exclusivos.

Sinceramente creo que la verdadera información se esconde en cada individuo, en los testimonios únicos de cada persona en particular, y no en el telediario o en los periódicos.
Cada persona tiene una información exclusiva sobre diferentes aspectos de la vida. Cada uno puede hablar de lo vivido, de lo experimentado a lo largo de su vida. Esta información es la que considero verdadera. Cada persona puede proporcionar información veraz sobre el sector en el que trabaja, de la empresa en concreto, de los problemas sociales a los que se ha enfrentado, de cómo se vive una enfermedad.
Considero la función del periodista como el mediador de relacionar y ordenar los diferentes testimonios de cada individuo, de todas las clases sociales y sectores, de todas las edades y a nivel internacional, y creo que la información que recibimos a través de representantes no es en absoluto válida ni útil. Me refiero a la información que nos lanzan los asignados representantes, ya sean representantes de diferentes partidos políticos, como representantes de empresas como representantes de los diferentes ministerios, etc. Tal vez les tendría en cuenta si escuchara de ellos: "Mirad, durante la reunión de ayer con los asesores sobre economía que han estado trabajando con los datos de los presupuestos para asuntos sociales, llegamos a la conclusión que tenemos que reducir en un tanto por ciento para poder invertir ese dinero en seguir viajando en clase preferente en el AVE". Pero como esto no lo escucho, quiero escuchar entonces los testimonios de aquellos que no tienen intereses políticos-económicos que defender.
Y aquí entran en juego las actuales herramientas que tenemos a disposición. Cobra aún más importancia el maravilloso internet con sus páginas web, blogs, foros y redes sociales. Nunca el ser humano ha tenido a disposición tantas herramientas de expresión ni con tanta libertad.
Aquí reclamo la expresión sin intereses y sincera.


lunes, 4 de abril de 2011

Peces de tres ojos


Creo que los dibujantes de Los Simpson no estuvieron nada lejos de plasmar qué podemos encontrarnos dentro de unos años en los océanos al dibujar el pez mutante de tres ojos.
La central nuclear de Fukushima se ha visto en la obligación de liberar al mar once toneladas y media de agua contaminada radiactiva de un orden de 100 veces superior a lo establecido. Sin embargo, la central nuclear japonesa no es el único caso que está ocurriendo en nuestros días de contaminación radiactiva. Existen hundidos en los mares submarinos nucleares desde la Segunda Guerra Mundial.
Creo que hasta que el mundo "desarrollado" no vea que los técnicos japoneses de la central que estuvieron durante varios días expuestos a radiaciones cientos y miles de veces superiores a las aconsejadas, o hasta que en Japón no nazcan bebés mal-formados, no nos creeremos que la energía nuclear puede ser muy peligrosa y nada limpia. Aún así, dudo que la razón domine en nuestras decisiones políticas y económicas, porque si llegan a ocurrir tales sucesos, se nos serán ocultados o pensaremos que a nosotros no nos puede pasar lo mismo. Y ya han ocurrido dos grandes catástrofes nucleares, ¿cuántas han de suceder?

martes, 1 de febrero de 2011

¿Naturaleza agresiva?

La agresividad y la violencia están prohibidas y son castigadas. Podemos ver que la publicación de comentarios que induzcan a la violencia es censurada y perseguida en páginas web, blogs, diarios y otros medios. Y creo que es porque no hay otra cosa tan fácil como provocar en la gente una respuesta agresiva. Tenemos latente ese sentimiento o instinto que ante palabras que aludan a nuestra libertad despierta de una forma brutal e imparable. Y aún con más fuerza si continúa su alimentación a base de argumentos y el apoyo de otras personas. La violencia y la agresividad son empáticas, y la violencia de uno solemos acompañarla con nuestra agresividad. Manifestaciones de esta ocurren en situaciones de carencias alimenticias, afectivas o incluso de justicia. Abundan en la sección de Sucesos casos de agresiones individuales (violencia de género, homofobia, xenofobia, etc.) y otras agresiones colectivas (protestas globales frente a gobiernos e injusticias sociales). Intentar anular tal sentimiento lo veo imposible. Existe una continua lucha por enmascararlo para mantener un orden dentro de una sociedad que tiene como objetivo que el planeta pueda absorber cuanta más gente posible sin que existan graves conflictos, y en la que la paz sea entendida como una situación de inactividad general y preocupación de asuntos exclusivamente individuales.

domingo, 9 de enero de 2011

El mayor tabú.

Hay situaciones a la que nos enfrentamos diariamente y a las que no le damos importancia alguna por parecer que no compromete en ningún aspecto a la sociedad. Sin embargo existen ciertas situaciones y nuestras respuestas frente a ellas pueden decir mucho sobre las debilidades del ser humano, siempre objeto de interés por muchos. El ejemplo que quiero señalar, y con el que a partir del cual he empezado a divagar y enrevesarlo todo, es el hecho que un mendigo nos pida una limosna. Sobre todo nos podemos encontrar con esta situación en las ciudades, en aquellas zonas con gran afluencia de gente, y en mayor medida durante las navidades han aumentado el número de personas pidiendo dinero, ya sea en la calle o en telemaratones. Ya sea caminando por la acera o parados con el coche en un semáforo hemos tenido que tomar la decisión de dar o no dar limosna a quien nos pide. Las tres respuestas que solemos mostrar son: dar la limosna; mirarle y decir “lo siento”; o seguir adelante. Me interesa pensar qué es lo que hay detrás de cada respuesta.

Cuando damos algo de dinero podemos llegar a sentirnos satisfechos. Nos podemos quedar con la sensación que hemos hecho bien con nuestra acción. Si decides no dar nada, pero le miras para decirle “lo siento” puedes sentir cierta vergüenza, posiblemente algo se haya removido en ti. En cambio, ¿Qué es lo que nos mueve a seguir adelante ignorando a quien nos ha dirigido unas palabras?

No tengo respuestas para poder conocer realmente qué pensamos cuando nos enfrentamos a una persona que seguramente lo haya perdido todo en la vida, y que solamente le quede la calle. Creo que es un tema tabú, y de hecho creo no haber tenido una conversación sobre este asunto. Me preocupa que en el fondo (aunque no lo digamos) deseemos no tener que enfrentarnos a indigentes, a nadie que nos pare en la calle para pedirnos algo, pero sobretodo tememos que nos pidan dinero.

En realidad no creo que se trate de una fobia hacia los mendigos (hobofobia). Creo que es posible que se trate de una fobia a todo aquel que nos pida dinero de una u otra forma (señalo que hablo de forma muy general y que comente ideas más que rebuscadas). También huimos de comerciales que nos asaltan a la salida de algunos centros para que nos hagamos socios de alguna asociación, para que nos cambiemos de compañía de telefonía, para hacernos algún seguro. Rechazamos las llamadas que nos piden unos minutos para una encuesta. Incluso podemos ponernos a la defensiva y desconfiamos cuando un amigo o familiar nos pide una ayuda económica. Leí una vez que el mayor tabú de la sociedad no es hablar de sexo, sino hablar de dinero, del dinero de cada uno. Detrás de esto tememos a perder lo que tenemos, porque somos conscientes que el dinero es tan efímero y volátil como un aroma, y porque el dinero es solamente números. Jamás veremos físicamente el dinero que tenemos ahorrado en el banco. Cualquier objeto preciado que tengamos en casa creo que no temeremos tanto perderlo como el dinero. El objeto que más apreciemos podemos observarlo, utilizarlo, tocarlo. Podemos tener un contacto, una relación más estrecha. El dinero no lo tenemos, inconscientemente sabemos que no nos pertenece, no es palpable y no hay nada tan deseable y con mayor temor a perder que aquello que no se puede alcanzar, aunque sepas que está ahí.

Así, cuando un vagabundo nos pide dinero podemos entender que es una invasión hacia nuestra ilusión de poseer aquello que deseamos. Curiosamente estaríamos más dispuestos a comprarle un pan y un trozo de queso, que sacar la cartera y darle un euro, aunque la segunda opción nos sea más económica.

domingo, 2 de enero de 2011

2011, el año de...

Hemos empezado un nuevo año, y con él una nueva década. Habiendo dejado atrás un año dedicado a la Biodiversidad, ahora me pregunto a qué causa se dedicará este año. Durante el año pasado y por el mismo motivo de la celebración del Año de la Biodiversidad, se celebraron diferentes charlas-coloquio organizadas por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) por toda España. ¿Han cumplido con los objetivos propuestos? ¿Ha sido eficaz la difusión de la información?

Después de asistir a varias de estas conferencias observo que la información se repite y me da la sensación que el efecto alarmista sobre nuestra actuación sobre el planeta es tan impactante e inmediata como fugaz. Lo normal es que al día siguiente volvamos a ocuparnos de nuestros asuntos personales (como es normal) pero sin cambiar ningún aspecto de nuestra vida que pueda aliviar el daño que generamos al ecosistema que nos rodea.

Algo sigue fallando en la difusión de los mensajes que pueden salvar la Tierra.